Análisis: ¿Cuáles son las principales ciberamenazas de los Juegos Olímpicos 2024?

By albert
17 Jul 2024

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 se produjeron cerca de 450 millones de ciberataques. Debido a la situación de pandemia (COVID-19), en los últimos años el nivel de riesgo de brechas de seguridad, robos de datos o ataques en esta competición deportiva se había reducido considerablemente. Sin embargo, ahora la empresa tecnológica CISCO espera que la cifra de ciberataques se multiplique por 10 durante los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrán lugar entre julio y agosto de ese año y serán los primeros sin restricciones sanitarias. 

Desde A2SECURE se ha realizado un análisis sobre los diferentes tipos de amenazas de ciberataques previstas para estos Juegos Olímpicos de Verano 2024 separándolas en dos categorías:

  • Delincuentes con fines económicos.
  • Delincuentes que realizan ataques a mayor escala con fines políticos, terroristas  y  de manipulación social. Estos ataques suelen llevarse a cabo por delincuentes de países como Rusia, China, Irán, Corea del norte, entre muchos más.

El primer tipo de ciberdelincuentes, que están motivados por el beneficio económico, podrían llegar a crear páginas web falsas para suplantar la identidad de algunas personas o entidades. Desde estas interfaces podrían enviar mensajes fraudulentos para obtener de manera ilegal la mayor cantidad de dinero posible de las tarjetas de crédito de los usuarios. Además, también pueden llegar a implantar fácilmente malware en los dispositivos electrónicos.

Portada Artículo BLOG (20)

La principal amenaza de los JJOO 2024 son los ciberdelincuentes con fines políticos

No obstante, el gran foco de peligro durante estos JJOO 2024 será la posibilidad de ataques por parte de algunos países, motivados principalmente por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Precisamente por ello, el Tribunal de Arbitraje Deportivo ha decidido sancionar a Rusia con la suspensión olímpica de estos juegos, hecho que ha agravado y motivado aún más el interés de los ciberdelincuentes. Existe una gran preocupación por los ciberataques dirigidos contra infraestructuras nacionales críticas, empresas públicas y privadas y activos relacionados con los Juegos Olímpicos y el Gobierno francés. 

Este tipo de ciberdelincuentes no tienen en cuenta el daño causado a la población e incluso si se llevan a vidas por delante a la hora de perpetuar sus ataques.

¿Qué países podrían perpetuar los principales ataques de los Juegos Olímpicos 2024?

Los Juegos Olímpicos 2024 se han convertido en el escenario ideal para que determinados delincuentes o grupos políticos y terroristas consigan perpetuar sus ataques y así obtener beneficios, notoriedad e información sensible.

En este sentido, es importante que las organizaciones que participan en el evento comprendan las amenazas relevantes y la motivación de los atacantes. De este modo podrán desarrollar una postura de seguridad resistente y prevenir los ciberataques.

La firma de ciberseguridad de Google, Mandiant, ha llevado a cabo un minucioso análisis sobre las amenazas potenciales de cara a los JJOO 2024. A través de una infografía refleja los países que podrían llevar a cabo un ataque y el grupo u organización a cargo del mismo. Además, señala cuál es la principal motivación de los delincuentes: económica o política.

Captura de pantalla 2024 07 17 a las 16.30.14

Para poder proteger a una organización y las personas que forman parte de ella de todos estos peligros tan abrumadores, desde A2SECURE se han identificado una serie de acciones y recomendaciones que permitirían el riesgo y prevenir los ataques durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ciber-Precauciones a tener en cuenta de cara a los JJOO 2024

  1. Habilita la autenticación multifactor de tus cuentas.
  2. Utiliza contraseñas más seguras. Emplea tanto letras como números y caracteres especiales para que los ciberdelincuentes no puedan obtener tus datos personales, número de cuenta bancarias y otro tipo de información de valor.
  3. Utiliza  softwares de seguridad para poder evitar y protegerte de los ciberdelincuentes.
  4. Siempre que puedas, utiliza VPN para proteger tu identidad y tu ubicación.
  5. Desactiva funciones que son innecesarias de tus dispositivos para mejorar su ciberseguridad. 
  6. Cifra el disco de tus dispositivos al completo.
  7. Reduce el acceso de tus datos a terceros.

Los comentarios están cerrados.